La hora del paseo es uno de los momentos más esperados por nuestros amigos peludos y puede que para nosotros los humanos sea el momento más temido del día. Aunque pueda parecer fácil siempre surgen dudas sobre cómo deben ser los paseos para perros. Para que dejes de tener dudas te damos una serie de consejos y aspectos a tener en cuenta durante el paseo de tu perro.
¿Qué debo llevar en los paseos con mi perro?
Construir una rutina del paseo es importante para que tu mascota esté tranquila antes y durante el paseo. Además, el uso de objetos es necesario para que asocie esas cosas con el paseo. Algunos de los imprescindibles para pasear a los perros son:
- Agua y bebedero. Esto es muy importante, sobre todo, en los meses de verano y si el paseo va a ser más o menos largo. Cuando paseas a tu perro, este realiza un esfuerzo y actividad física ya sea con un simple paseo o llevándolo al parque a jugar. Por ello, siempre hay que llevarle un bebedero portátil con agua para mantenerlo hidratado y que no sufra ningún problema de salud.
- Bolsas biodegradables para recoger sus desechos. Estamos obligados por ley a llevar estas bolsas y limpiar los desechos de nuestros perros, además de que es una obligación cívica. ¡Si todos recogemos nuestros residuos, los parques y calles se mantendrán limpias!
- Toallitas de limpieza. Siempre es aconsejable llevar toallitas para limpiar a tu perro las partes del cuerpo que más contacto tienen con el suelo como el hocico, las patas o la cola. Si no las llevas, recuerda que al volver a casa debes limpiar estas partes para mantener la higiene de tu perro en buen estado.
- Premios y recompensas. Si estás en un periodo de entrenamiento o adiestramiento de tu perro o simplemente es un cachorro en sus primeros paseos, es importante el uso de golosinas a modo de premio.
- Correa y bozal. Dependiendo del perro, se necesitará una correa u otra y lo mismo ocurre con el bozal. Hay razas que obligatoriamente deben llevarlo y ocasiones en las que un perro, independientemente de su raza, debe usarlo si muestra comportamientos agresivos o territoriales.
Correa: ¿Sí o no?
La correa es obligatoria para todos los perros que se encuentren en la vía pública, salvo que sean espacios adaptados y exclusivos para ellos. Es decir, las zonas de parques habilitadas con cercos para los perros sí pueden estar sueltos, pero en la vía pública es necesario el uso de correa.
Con respecto a los collares y correas. hay diferentes tipos:
- El collar normal, que se ata al cuello, es perfecto para aquellos perros que tienen un comportamiento correcto durante el paseo.
- Para aquellos perros que tienen miedo o son inquietos en el paseo, pero no dan tirones es recomendable un collar anti-escape. Este sistema les impide que se puedan liberar de la sujeción del collar.
- Si el perro es un poco revoltoso, deportista o da tirones de la emoción durante el paseo, lo mejor es un arnés. La sujeción es más cómoda y más segura, puesto que agarra la parte del lomo y las patas delanteras.
- También existen arnés anti-tirones, específico para aquellos perros que tiran mucho de la correa y a los que el uso del collar les puede provocar daños.
Recordaros que también existen correas especiales para adiestramiento. Estas son correas largas que pueden ajustarse en función del perro y de la situación.
Trucos para evitar que tu perro tire demasiado de la correa
Si los paseos con tu perro son una lucha constante para que no tire de la correa y no se descontrole, ahí van unos cuantos consejos:
Si son cachorros, es normal que se comporten de esta manera, porque no han aprendido aún a pasear o tienen mucha energía. Este tipo de perros, al igual que los perros de trabajo, necesitan paseos largos e intensos, en los que consuman esa energía.
Otro aspecto es que debes pararte cada vez que el perro quiera hacer sus necesidades, por lo que debes estar pendiente de sus movimientos constantemente. Una de las cosas que no se debe hacer es dar tirones, de hecho, es peor y se agravará la situación. Tu perro se pondrá nervioso y querrá tirar más hacia su destino y puede hacerse daño. Para solucionar esto, la correa no debe estar ni tensa ni muy larga, encuentra un término medio en el que la correa esté holgada, el perro tenga libertad de movimiento, pero tu tengas el control
¿Qué razas de perros deben llevar bozal durante los paseos?
Creer que los únicos perros que deben llevar bozal son los categorizados como razas potencialmente peligrosas o PPP es un error. El uso del bozal es obligatorio en otros supuestos, como por ejemplo:
- Para viajar en determinados medios de transporte: como los trenes RENFE de cercanías o en el metro de Madrid y Barcelona.
- Si un perro es manifiestamente agresivo, independientemente de su raza, y ha atacado a otros animales o personas. Siempre que salgan a la calle, estos animales deben llevar bozal.
- Si un perro cumple todas o la mayoría de las características descritas en el Real Decreto 287/2002 del BOE.
Las razas de perro clasificadas como PPP varían según el país e incluso la comunidad autónoma. Que una raza sea considerada PPP no significa que un individuo concreto sea agresivo: al fin y al cabo, el comportamiento del animal depende de la educación que le dan sus dueños, no de su ADN. De hecho, perros de razas como el rottweiler o el american staffordshire se consideran animales familiares y con un carácter amable y tranquilo.
Un chihuahua, un teckel o un cocker pueden ser perros mucho más agresivos que un pit bull si se los educa (o no se los educa en absoluto) para ello, pero lo que está claro es que sus mordeduras no son tan graves como la de perros con características físicas más “potentes”.
Algunas de las razas consideradas peligrosas son:
- Pit Bull Terrier.
- Staffordshire Bull Terrier.
- American Staffodshire Terrier.
- Rottweiler.
- Dogo Argentino.
- Fila Brasileiro.
- Tosa Inu.
- Akita Inu.
¿Cuál es la mejor hora para dar paseos a los perros?
Los mejores momentos para pasear a nuestros perros y más en días calurosos de verano son por la mañana temprano y por la tarde-noche. Los paseos al medio día no son muy recomendables y, en el caso de que se hagan, deben ser cortos, de en torno a 10 minutos.
El paseo de la mañana debería ser el más completo y largo, con una duración de alrededor de unos 30-40 minutos. El de la tarde-noche se puede unir con el momento de socializar de nuestras mascotas. Por ejemplo, la tarde es el momento idóneo para llevarlo al parque y que juegue con otros perros. El horario perfecto sería a partir de las 19:00 horas, cuando el sol ya no esté tan fuerte.
Hay que tener en cuenta factores como la raza, la edad y los problemas de salud de nuestras mascotas, que puedan afectar a sus paseos y sus horarios. Si tu perro es muy mayor o está enfermo, evita en la medida de lo posible las horas de más sol y altas temperaturas.
¿Cada cuánto tiempo deben ir al parque de perros?
El tiempo de ocio, juego y socialización de tu perro en el parque debe estar incluido en los paseos. Es recomendable que elijas uno de los paseos, el más largo, para ir al parque, soltarlo en las zonas permitidas y dejar que disfrute de la libertad de correr y jugar. También ten en cuenta las horas en las que el resto de sus amigos de cuatro patas van al parque y así, su estimulación será mayor. No es necesario que todos los días lleves a tu perro al parque, pero sí mínimo unas tres-cuatro veces por semana.
Otros consejos a tener en cuenta en los paseos para perros
El objetivo de pasear a tu perro es el disfrute y diversión de este, además de hacer sus necesidades. Una rutina de paseos es buena para su salud tanto física como mental y también mejorará su comportamiento. Descubre sitios nuevos con tu mascota, déjale olisquear las plantas, flores y cualquier rastro, pero siempre observando que no sea peligroso; premia sus buenos comportamientos y, lo más importante, ¡disfruta esos momentos con tu mascota!