Conforme la situación parece complicarse en el país, sobre todo en la Comunidad de Madrid, muchos han llegado a preocuparse por la posibilidad de contagiar o de ser contagiados por perros y gatos. Ya sea por evitar el peligro o para evitarles problemas a nuestras mascotas, esta pregunta es cada vez más frecuente y la respuesta es clara: no hay ningún peligro.
A pesar de que un perro dio positivo al coronavirus hace unas semanas en Hong Kong, la respuesta de la OMS ha sido más que clara: este resultado, descrito como “débilmente positivo”, es el único caso y están convencidos de que los perros y los gatos no suponen una fuente de contagio.
Aun así, nosotros queremos daros todas las herramientas y la información posible para que estéis mucho más tranquilos: ¡seguid leyendo para aseguraros de que vosotros y vuestros peludos estáis bien protegidos!
Los animales como vehículo de contagio del coronavirus Covid-19
Si bien es cierto que tanto perros como gatos pueden llegar a sufrir enfermedades causadas por otras cepas de coronavirus (principalmente con síntomas estomacales), ninguno de estos virus tiene nada que ver con el Covid-19, según asegura Elías Rodríguez, catedrático de Microbiología en la Universidad de León. De hecho, aunque se ha especulado con que el origen del Covid-19 está en animales como murciélagos o pangolines, este hecho aún no está confirmado, puesto que las investigaciones que se están llevando a cabo están más centradas en el contagio entre seres humanos, para crear una vacuna, que en el origen del virus en sí.
Dicho esto, no es tan sencillo que un virus salte de animales a humanos y viceversa. Tal y como señalan numerosos veterinarios, por el momento no existe ninguna evidencia científica que indique que nuestras mascotas son portadoras o transmisoras del coronavirus.
Sin embargo, sí debemos tener en cuenta un factor importante: los animales, en ultimísima instancia, pueden funcionar como portadores pasivos de la partículas virales (en su piel, en su nariz, etc). Esto solo podría darse si la mascota está expuesta al virus porque sus dueños estén enfermos y tengan un contacto excesivo con él.
Por ello, los expertos aconsejan lavarse las manos con agua y jabón cada vez que toquemos a nuestras mascotas y evitar tocarse la boca, los ojos y la nariz después de acariciarlos. Sabemos que a muchos de vosotros os encanta besar a vuestros peludos y achucharlos,¡pero por unos días, solo por precaución, ¡tendréis que reducir al mínimo estas muestras de cariño!
¿Qué hago con mi mascota si tengo coronavirus?
Si te has contagiado y estás en casa recluido o si simplemente te han puesto en cuarentena por tener síntomas sospechosos, debes llevar a cabo una serie de medidas con carácter preventivo. Como ya te hemos dicho, las probabilidades de que tus peludos enfermen son casi nulas, pero siempre es mejor prevenir que curar, ¿no? Los expertos aconsejan:
- Mantener con tu mascota una cierta distancia siempre que sea posible y utilizar mascarilla para evitar que, cuando excretes el virus, este quede en su pelo o sus fosas nasales.
- NO LE PONGAS UNA MASCARILLA A TU ANIMAL: sabemos que te preocupas por su salud, pero esto solo va a estresarlo y no va a servir para absolutamente nada más.
- Si tu peludo tiene que ir al veterinario: deben ser otras personas las que los lleven y, por supuesto, tienes que avisar primero al centro que vaya a tratarlo para que puedan tomar las medidas adecuadas.
- Si no puedes hacerte cargo de tu mascota y otra persona debe cuidarlo en tu lugar, debe procurar no usar los mismos elementos que ya hayas podido tocar y que estén relacionados con el animal: collares, comederos, bebederos, juguetes, correas… ¡Todo nuevo! Así evitará el riesgo de transmisión.
Si pertenecéis al grupo de riesgo o estáis en cuarentena y no podéis sacar a vuestras mascotas de paseo, debéis saber que en Mami Dogguies continuamos funcionando y seguimos llevando a cabo nuestros paseos diarios con las medidas de seguridad correspondientes, para que ni nuestro equipo ni los peludos sufran ningún peligro.
Solo tenéis que poneros en contacto con nosotros a través del 91 99 92 226 o del 623 390 785 y nos haremos cargo de todo: llevaremos a cabo sus paseos y los recogeremos y entregaremos con nuestros protocolos de seguridad.