logo guarderia blog

Cómo proteger a tu perro de los parásitos

3mami

El verano es una estación que a humanos y a perros nos encanta. El sol y el calor son sinónimo de felicidad, pero las altas temperaturas son peligrosas para nuestros amigos peludos. Además de poder provocarles problemas de salud, también ayudan al aumento de de parásitos en el ambiente y al riesgo de contagio. Durante el invierno es menos probable que tu perro tenga problemas con estos seres indeseables, pero en verano los mosquitos, las pulgas y garrapatas son el gran enemigo de los perros. Seguramente ya has tenido experiencias o acabarás por tenerlas con estos seres, por eso te damos algunos consejos y trucos para proteger a tu amigo de cuatro patas.

¿Cómo saber si tu perro tiene parásitos?

Existen muchos tipos de parásitos que pueden afectar a la salud física de tu perro y dependiendo del tipo que sean, los síntomas y reacciones son diferentes. Te recomendamos estar muy pendiente del comportamiento de tu perro, puesto que algunos síntomas son más fáciles de identificar que otros

Los parásitos internos más comunes son los intestinales, como los gusanos redondos, las tenias o los gusanos látigo. Estos son provocados por las picaduras de mosquitos o pulgas o porque tu perro haya comido hierba o arena de parques y lugares públicos donde otros perros que estén infectados hayan estado. 

Los síntomas principales de los parásitos internos son vómitos, diarreas y abdomen hinchado, aunque la gravedad de los síntomas depende de la carga parasitaria, la edad y el tipo de parásitos. De hecho, las infestaciones más graves pueden causar anemia a tu mascota, sobre todo si es un cachorro, ya que son los más vulnerables. 

Hay otro tipo de parásitos internos que afectan a los pulmones. Estos gusanos se instalan en los vasos sanguíneos de los pulmones y los síntomas que provocan son tos, intolerancia al ejercicio e incluso coagulación de la sangre. Se debe tener mucho cuidado con este tipo de parásitos internos, porque pueden provocar la muerte a tu perro. 

Por último, el gusano del corazón o “filaria” es muy común en España y en los países del sur de Europa. Este se instala en el corazón y en los vasos sanguíneos pulmonares que están conectados a él. Los síntomas más habituales son enfermedades cardíacas o pulmonares. Tu perro los puede adquirir por la picadura de un mosquito. 

Los parásitos externos son los más frecuentes y más fáciles de detectar debido a que suelen producir síntomas en la piel de tu perro. Entre ellos se encuentran las muy conocidas pulgas, que se reconocen rápidamente, ya que tu perro estará constantemente rascándose e incluso intentará morderse la piel. Además, dejan unas picaduras pequeñas con un tono rojizo en la piel de tu mascota. 

Otro parásito muy común es la garrapata. Esta especie es muy peligrosa para la salud de nuestros amigos peludos y también para la de seres humanos por las enfermedades que transmiten, ya que pueden llegar a ser mortales. Los síntomas, en muchos casos, no se detectan a simple vista, pero su picadura puede provocar fiebre elevada, anemia o en los casos más graves cojera, dolor en las articulaciones y parálisis. Por otro lado, uno de los insectos que afecta tanto a humanos como perros son los mosquitos. Suelen ser poco molestos para el perro, pero son los más peligrosos debido a que pueden transmitir enfermedades graves como la Leishmaniosis o filaria. Los síntomas de la picadura de un mosquito son lesiones en la piel o en los ojos.

¿Qué parásitos son más comunes en verano?

Los parásitos se encuentran durante todo el año y pueden afectar a la salud de tu perro en todas las estaciones. Los más frecuentes en la época estival son: 

  • Pulgas. Las pulgas son un problema durante todo el año y son las más comunes. Son difíciles de ver debido a su pequeño tamaño y se esconden en superficies como alfombras, tapizados y ropa de nuestras mascotas. Por eso es una complicada tarea deshacerse de ellas. Tu perro se sentirá molesto por las mordeduras de estos parásitos pero no suelen transmitir enfermedades importantes. Algunos perros pueden desarrollar dermatitis alérgica por su picadura. En este caso es recomendable visitar al veterinario para una correcta desparasitación. 
  • Garrapatas. Esta es otra de las especies más comunes durante todo el año, pero su presencia aumenta en los meses más calurosos. Siempre hay que tener mucho cuidado con ellas, pero este año hemos de aumentar las medidas de prevención: la cuarentena ha hecho que muchos parques y zonas verdes se “descuiden” y estos animalillos han proliferado más que nunca. 

    Las garrapatas se encuentran en la naturaleza y se introducen entre el pelo de nuestros perros cuando las rozan al pasar. Prevenir la exposición a las garrapatas, al igual que a las pulgas, es muy complicado, ya que pueden engancharse a tu perro en los paseos o en cualquier actividad en el exterior, especialmente en zonas de campo. 

    Las garrapatas son muy peligrosas ya que se alimentan de la sangre de tu mascota y pueden transmitir enfermedades infecciosas tanto a animales como a personas. Si tu perro presenta cualquier síntoma extraño y al revisarlo ves uno o más de estos seres, acude inmediatamente al veterinario. 
  • Mosquitos. Estos son los menos molestos para el perro, pero son los más peligrosos por las enfermedades que transmiten. Las principales enfermedades son la Leishmaniosis y los gusanos del corazón. La primera es provocada por un parásito que invade diferentes órganos del perro y le provoca lesiones considerables. Esta enfermedad es peligrosa y no se cura, por lo que conlleva un tratamiento de por vida. Los gusanos del corazón son depositados por la picadura del mosquito en el corazón del perro o en los vasos de los pulmones, afectando al torrente sanguíneo y provocando insuficiencia cardiaca. Las consecuencias son peligrosas, ya que el perro puede presentar cansancio, dificultad para respirar y los síntomas se pueden agravar. Lo mejor es llevarlo de inmediato al veterinario si se observa alguno de estos síntomas. 
  • Gusanos látigo. Se trata de un parásito intestinal y es muy frecuente en los perros. Se encuentran en zonas de campo y tu perro puede ingerirlos si mastica hierba, raíces o si juega en zonas contaminadas. Es más frecuente que tu perro tenga estos parásitos en verano debido a las altas temperaturas y al mayor tiempo que pasan en espacios abiertos y silvestres. Estos parásitos pueden provocar diarreas y hemorragias que deben ser tratadas por un veterinario

Es muy importante estar pendiente de tu perro para protegerlo de los parásitos porque es muy difícil evitar que se infecten. Por ello, es necesario conocer cuáles son los parásitos más comunes, sus riesgos y cómo combatirlos. 

Hay que tener especial cuidado si has recogido a tu perro en un refugio de animales, en una perrera o lo has rescatado de la calle; lo primero que debes hacer es asegurarte de que no tiene parásitos. Esto es muy importante para proteger la salud del perro, de otros animales que puedas tener ya en casa y la propia salud de los humanos. 

Cuáles son los mejores productos para evitar que tu perro tenga parásitos

Es imposible quitarlos del ambiente, pero si podemos prevenir que los parásitos afecten a nuestros perros con diferentes tipos de productos. Algunos de ellos deben ser consultados con tu veterinario si tu peludo tiene piel sensible o alguna patología incompatible con su uso. 

Las pipetas son uno de los productos más eficaces y más duraderos. Este producto se aplica en una única dosis sobre uno o dos puntos a lo largo de la columna vertebral del perro. El producto se distribuye por todo el cuerpo, protegiendo al perro de parásitos externos y suele aplicarse cada 4-6 semanas. 

Por otro lado, están los sprays y suelen utilizarse para cachorros y perros pequeños, porque se pulverizan por todo el cuerpo y deben entrar en contacto con la piel de manera directa. La protección de estos sprays es de cuatro semanas. 

Las pastillas antiparasitarias para perros son utilizadas para parásitos internos como los gusanos, pero también externos como las pulgas y garrapatas y su protección suele ser de hasta doce semanas. Las más comunes son usadas para prevenir la entrada de estos parásitos en el organismo de nuestro amigos peludo pero existen pastillas específicas para eliminar los parásitos; es decir, cuando el perro ya está infectado, las pastillas eliminarán los parásitos de su organismo. 

Los champús sirven para casos concretos y ocasionales, puesto que eliminan los parásitos que tu perro tenga en ese momento sobre su cuerpo; solo ofrece unos días de protección. Por último, los collares antiparasitarios son, junto a las pipetas, uno de los productos más eficaces. Se colocan como cualquier otro collar, con la diferencia de que contienen sustancias activas contra los parásitos. Estos se extienden por todo el cuerpo y mantienen la protección entre 3 y 8 meses.

¿Qué collares son los mejores y más eficaces para desparasitar a tu perro? 

Hay todo tipo de collares, pero los más eficaces son los específicos para prevenir pulgas y garrapatas y para repeler larvas y piojos. 

Normalmente los collares se adaptan a cualquier tamaño y sirve tanto para cachorros como perros grandes. Suelen ser resistentes al agua para tener protegido a tu perro en todo momento, no son grasos ni desprenden olor. 

En el mercado hay muchos collares con diferentes aspectos, características y duración. Las marcas más comunes y utilizadas son Seresto y Scalibor. Si tienes dudas sobre estos collares u otros productos desparasitarios puedes consultar cualquier duda y comprar estos productos cuando acudas a nuestras instalaciones para perros

Cómo prevenir que tu perro tenga parásitos: consejos y trucos 

Dentro de la rutina de higiene diaria de tu perro te recomendamos que después del paseo revises el cuerpo de tu mascota. Asegúrate de que las zonas más propensas, como son las orejas, el cuello, los muslos y los agujeros entre las almohadillas de sus patas, están limpias. En el caso de que encuentres parásitos, puedes quitarlos tu mismo si se trata de parásitos externos (y tienes mucho cuidado), pero si son internos es recomendable llevarlo al veterinario o ponerle alguno de los productos mencionados anteriormente, así evitarás que el problema se agrave. Además, debes estar pendiente de los comportamientos y estado de ánimo de tu perro por si algún parásito lo está molestando.

Algunos trucos para quitar garrapatas y pulgas a tu perro son: 

  • Cepillar el pelo de tu perro de manera exhaustiva para identificar mejor los parásitos. Las zonas del cuello, las patas y las orejas son las más comunes por lo que puedes mojarle estas partes detectar los parásitos como pulgas o garrapatas, ya que al tener el pelo húmedo es más fácil de separar los cabellos para ver mejor los parásitos. 
  • Utiliza unas pinzas o un peine especial para quitar pulgas y garrapatas. Si tienes paciencia y un poco de tiempo puedes peinar a tu perro e ir eliminando con unas pinzas las pulgas o garrapatas que encuentres. Si tu perro tiene heridas, limpia esa zona con agua templada y jabón, desinfecta la herida y déjala secar al aire.
  • Baña a tu perro. Utiliza champús especiales para eliminar parásitos o remedios caseros como las infusiones de manzanilla. Haz una infusión con manzanilla natural, déjala que se enfríe y coge un paño limpio. Mójalo en la infusión, escúrrelo y aplícalo sobre la piel de tu perro y así desaparecerán los parásitos. Además la manzanilla es un excelente antiinflamatorio y antiséptico natural, perfecto para aliviar la herida de la picadura.
  • Lavar toda la ropa de tu perro y todo lo que haya estado en contacto con él. Lava a temperatura alta toda la ropa de cama, alfombras, ropa de tu perro, collares para eliminar cualquier resto de estos parásitos. Lo ideal es terminar ese lavado con la secadora, en el caso de la ropa para asegurar que no siguen vivos. Por su parte, los textiles y enseres que no se puedan meter en la lavadora (colchón, edredones, alfombras de gran tamaño…) es mejor que pases una aspiradora a fondo. Lo mismo que por el resto de esquinas de la casa y los muebles. 

Evitar que tu perro no tenga parásitos es una tarea casi imposible, puesto que se encuentran en el entorno y el contagio es muy fácil. Este año es especialmente importante estar muy pendientes de ellos, ya que como te comentábamos, durante estos meses de cuarentena la naturaleza “ha seguido su curso” y los parásitos han proliferado más que nunca. Vigila bien de cerca a tu perro, especialmente tras las salidas al parque o al campo y usa todas las medidas de prevención a tu alcance. ¡Tu peludo te lo agradecerá!

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies

Últimos post

CATEGORÍAS

COMPÁRTELO

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
623 390 785