logo guarderia blog

¿Cachorro nuevo en casa? Consejos para que se adapte mejor

cachorro nuevo casa consejos adapte mejor

Todos sabemos la ilusión que hace aumentar la familia. Además, si se trata de un peludo pequeñín, como un cachorro, ¡la emoción es el doble de grande! Los cachorros no necesitan un cuidado especial si no están enfermos, pero sí que hay que tener en cuenta algunas cosas por precaución.

Hay que ceñirse a la normativa vigente cuando compras o adoptas un perro en lo que a  papeleo se refiere y si el animal es adoptado en una perrera, siempre te vendrá bien conocer algunas cosas sobre la adaptación de un perro adoptado. En cuanto a lo personal, en los próximos días tanto tú como los demás miembros de la familia y el pequeño cachorro experimentaréis un sinfín de emociones: algunas pueden dar lugar a nervios o desorientación, por no saber cómo actuar, pero poco a poco iréis encontrando vuestro ritmo y vuestras rutinas. En este post os daremos algunos consejos para que tu pequeño se adapte pronto a su nuevo hogar.

Los primeros días de tu cachorro en casa

Los primeros días pueden ser desconcertantes para el cachorro: no conoce la casa, todo le resulta nuevo, por eso hay que dejar que experimente y conozca su nuevo entorno. Es importante que reconozca pronto su espacio, es decir, dónde están sus cosas, como su comedero, bebedero o su cunita. Dejadle olfatear las habitaciones sin estresarlo demasiado o puede que adopte una mala actitud frente a vosotros.

Los primeros días son inolvidables: tenéis que disfrutar de su presencia, hacerle ver que lo queréis, siempre dándole su espacio y no atosigándolo ni obligándolo a jugar, por ejemplo, cuando no tiene ganas.

Prepara su llegada: compra todo lo que necesites

Esta parte es muy importante, ya que la llegada del cachorro no nos puede pillar con las manos vacías salvo en casos muy concretos. Por eso unos días antes deberéis comprar todo lo necesario para el pequeño:

  • Camita o cuna. Nuestro consejo es que tenga un tamaño considerable. Los perritos crecen muy rápido y puede ser que en un mes o dos ya le vaya pequeña, así que compradla en función de la raza del cachorro. Además, buscad un lugar tranquilo e idóneo para ubicarla.
  • Recipientes de agua y comida. Se recomienda que estos recipientes no sean de plástico, sino de acero inoxidable, ya que son más resistentes, higiénicos y se limpian con mayor facilidad.
  • Collar y correa. Aquí os haréis la pregunta del millón: “¿cuál es la mejor correa para un cachorro?”. Pues bien, esto dependerá de la raza del perro y de factores cómo lo nervioso que sea o cuánto tire de la correa. Es importante que un especialista, como un veterinario o un adiestrador, os aconseje, ya que una mala correa puede causar daños al animal. Es recomendable poner una placa con el nombre del perro y dirección en el collar y aseguraos de que esté bien ajustado para que no se pierda.
  • Juguetes. Estos son imprescindibles, porque los cachorros generalmente tienen rabia en los dientes, ya que les están creciendo. Los juguetes más aconsejables son los de goma, esto les aliviará, aunque no os aseguramos que no muerda los demás muebles de la casa: lo prohibido les atrae.
  • Cepillo de dientes. No sabemos la razón, pero el uso del cepillo de dientes suele ser muy desagradable para los perros, por eso hay que acostumbrarlos desde el principio. Evitaremos enfermedades como la gingivitis o el sarro acumulado. Una mala salud dental puede hacer que pierda algunos dientes.
  • Cepillo para el pelo. El pelo del cachorro no es necesario peinarlo al principio ya que su piel es muy delicada y esto puede dañarla, pero usar uno suave para acostumbrarlo siempre es una buena idea.
  • Champú. Aunque las primeras semanas no se aconseja bañar a los cachorros, podemos ir adquiriendo el champú. Lo ideal es comprarlo en función del pelo que tenga nuestro perro: pelo corto, pelo largo, pelo duro, pelo rizado, blanco, negro… En cualquier tienda de animales te aconsejarán a la perfección.

Su primera noche en casa ¿dónde debe dormir un cachorro?

Las primeras noches, por lo general, van a ser un poco difíciles porque el cachorro va a llorar al no conocer la casa y tener miedo. Hay que corregir ese comportamiento poco a poco y enseñarle unos hábitos que le permitan dormir tranquilo y bien.

Lo primero de todo es crear el espacio donde debe dormir el cachorro, enseñarle cuál es su cunita y llenarla de peluches o una manta, si es necesario, que tenga algún olor familiar; esto le dará seguridad. Probablemente el perro llore y vaya a buscar a algún miembro de la familia. Lo ideal sería levantarse, tranquilizarlo e intentar ver si necesita algo. Si todo está en orden, métele de nuevo en la cuna y quédate con él hasta que duerma, al final es como si fuera un bebé.

Hay personas que prefieren meter a su cachorro a la cama. Esto depende de cada uno, pero los expertos aseguran que lo mejor es que los perros tengan su propio espacio y sepan dormir solos. Si no, a la larga puede ser un problema, por ejemplo, si te vas de viaje o si te ausentas alguna noche.

Un cachorro necesita dormir ciertas horas para tener energía y generalmente duermen más que los perros adultos, así que es importante no alterar los hábitos de sueño del cachorro. Por eso hay que aprender a cómo enseñar a dormir a un cachorro: lo ideal es programar un horario, generalmente, al igual que las personas. Para un correcto descanso es mejor que los cachorros estén cansados, así que jugad con él antes de dormir, para que pueda dormir mejor. Cuando el cachorro esté en la siesta es importante no despertarle, por eso si hay niños en casa hay que avisarles de que el cachorro necesita descansar y no hay que molestarle, explícales que esto forma parte del proceso de cómo educar a un cachorro.

¿Tienes otro perro en casa? Cómo presentar a dos perros

Si el otro perro lleva mucho tiempo en casa, el proceso de adaptación puede llevar un tiempo. Probablemente al principio aparezcan celos por parte del perro veterano. Dadle tiempo y no lo regañéis si no actúa como esperábais: cada perro tiene un carácter, pero poco a poco empezará a cogerle cariño y le tratará como uno más de la familia.

Eso sí, evitad peleas que puedan acabar con daños para el cachorro, tu perro adulto debe entender que no puede atacarlo. Podéis premiarlos cuando se portan bien estando juntos como refuerzo positivo e intentad no dar de lado al perro adulto, ya que puede sentirse desplazado.

Vacunas y otros procedimientos médicos

Los cachorros reciben sus primeros anticuerpos a través de la leche materna. Estos perduran en el cuerpo del cachorro tras 24 horas después de haber mamado, luego desaparece. Es por esto por lo que, una vez que el cachorro se desteta, no está protegido, así que hay que ponerle las vacunas correspondientes.

El plan de vacunación de un cachorro sería el siguiente:

  • A los 45 días de su nacimiento: primera dosis de la vacuna contra el Parvovirus.
  • A las 9 semanas de edad: Segunda vacuna, protege contra el Moquillo, Adenovirus tipo 2, hepatitis infecciosa C y Leptospirosis. Y segunda dosis contra el Parvovirus.
  • A las 12 semanas: se repite otra dosis de la vacuna anterior y además, la tercera vacuna del parvovirus.
  • A partir de los 4 meses de edad: Vacuna antirrábica.
  • Repetir anualmente la vacuna pentavalente (Parvo, Moquillo, Hepatitis, Parainfluenza, Leptospirosis y Rabia)
  • De forma voluntaria, podemos proteger al animal de la parainfluenza, la tos de la perrera, la enfermedad de Lyme, la Leishmaniosis y el Coronavirus.

¡Cuidado con los paseos! ¿Cuándo puede pasear un cachorro?

El cachorro podrá salir a la calle en cuanto tenga puestas sus vacunas obligatorias, eso será aproximadamente a sus 3-4 meses de edad. Antes de esto no debe salir a la calle, porque estará totalmente expuesto a contraer cualquier enfermedad. Especialmente, el parvo o el moquillo, enfermedades comunes en los cachorros y que pueden ser mortales.

Una vez que tu cachorro empiece a dar sus primeros paseos puede socializar con otros perros. Esto es importante para que no tenga miedo a salir a la calle. Otro punto relevante es el ejercicio, acostumbra a tu perro a correr o a hacer algún tipo de actividad física, esto es fundamental para su correcto desarrollo.

Enseñar al cachorro a quedarse solo: evita la ansiedad por separación

El dejar a nuestro cachorro solo en casa puede suponer un gran reto. Esta situación genera miedo, estrés o ansiedad en el animal, porque al verse solo puede pensar que lo has abandonado. Puede llegar a hacer verdaderos destrozos en casa o ponerse a llorar y a ladrar sin parar.

Para evitar que nuestro cachorro se sienta mal cuando lo dejamos solo es importante que relacione este hecho con pensamientos positivos y agradables. Lo primero que debemos hacer es darle espacio a nuestro perro cuando estamos en casa con él, es decir, no estar constantemente encima de él, dejarle jugar solo y que se divierta sin necesitar a nadie.

A la hora de salir por la puerta o de entrar tampoco debemos hacer ningún tipo de despedida o saludo efusivo; esto hará que el cachorro sea consciente y lo vea como algo excepcional, lo que le provocará nerviosismo o ansiedad.

Si nuestro perro no lleva bien nuestra ausencia, haremos el procedimiento de forma paulatina, desapareciendo de menos a más tiempo, de forma que poco a poco se vaya acostumbrando.

Será fundamental comprobar que nuestro perro está entretenido. Podemos esconderle comida por la casa o dejarle sus juguetes favoritos a la vista, así relacionará nuestra ausencia con algo positivo y no le provocará ansiedad.

Este proceso es fundamental, ya que en algún momento nos iremos de vacaciones y deberemos dejar a nuestro pequeño con alguien o en alguna guardería canina (visita nuestro servicio de guardería canina Madrid y podrás ver en qué consiste esto exactamente), así que nuestro perro deberá estar preparado para ese momento y que no suponga ningún problema para él.

¿Necesitas un educador de cachorros?

A menudo la tarea de educar a nuestro cachorro puede ser dura y agobiante. No todas las razas tienen el mismo carácter, por lo que no presentan el mismo comportamiento, aunque realmente esto no es totalmente cierto: hay hermanos de la misma camada en los que uno sale muy tranquilo y sosegado y otro un nervio puro. Si consideras que la tarea de educar a tu perro es imposible, deja que te ayudemos, tu perro estará en manos de los mejores profesionales en nuestra escuela de adiestramiento canino en Las Tablas.

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies

Últimos post

CATEGORÍAS

COMPÁRTELO

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
623 390 785