En época de frío y lluvia vuelven las enfermedades comunes como el resfriado y nuestras mascotas tampoco se libran de estas patologías. El resfriado es una de las enfermedades más leves y comunes del invierno, pero eso no significa que tengas que pasarlo por alto en tu peludo.
¿Cuáles son los síntomas del resfriado en perros?
Los síntomas de un resfriado en perros no suelen ser graves, pero hay que prestarles atención porque pueden confundirse con problemas respiratorios mayores. Para evitarlo hay que conocer los principales síntomas, que son: tos, estornudos, pérdida de apetito, congestión nasal, ojos llorosos, fiebre y malestar corporal.
El tiempo del resfriado puede durar aproximadamente entre una o dos semanas y su curación depende del perro y de los tratamientos que se le hayan puesto. Lo más importante es acudir al veterinario en cuanto detectes los síntomas para que tu mascota sea diagnosticada y tratada correctamente lo antes posible.
Causas del resfriado en perros
Las principales causas, al igual que ocurre en los humanos, son una exposición al frío constante o que tu perro se haya contagiado de otros perros. Los resfriados son bastante comunes y su contagio es fácil, aunque sí es recomendable conocer sus síntomas y causas para no confundirlo con otro tipo de enfermedades más peligrosas.
Medicamentos para el resfriado en perros: consulta siempre a tu veterinario
Si tu perro tiene un resfriado lo que no debes hacer es automedicarlo o darle medicamentos que usamos los humanos para curar nuestros resfriados, porque puedes perjudicar gravemente su salud. El resfriado puede ser tratado desde con jarabes hasta con antibióticos, por lo que es muy importante que acudas al veterinario para que te indique cuál es el correcto. Debe ser un especialista quien diagnostique y prescriba los medicamentos que debe tomar tu mascota, puesto que dependiendo del estado de salud de tu perro tendrá que tomar una cosa u otra.
Remedios naturales para aliviar el resfriado de tu mascota
Aunque el tratamiento del resfriado en perros tiene que ser con medicamentos y bajo supervisión del veterinario, puedes darle una serie de cuidados complementarios a tu perro que ayudarán a que los síntomas del resfriado no le resulten tan molestos.
- Mantenerlo hidratado. Lo más probable es que tu perro no tenga ganas de beber agua por lo que debes estar pendiente de que se mantenga hidratado y asegurarte de que su bebedero siempre esté lleno. Así, la mucosidad de la garganta irá desapareciendo.
- Humedecer el ambiente. Utiliza un vaporizador o simplemente hierve agua y deja que salga el vapor y con esto tu perro podrá respirar mejor.
- Debe dormir y descansar. Esto es completamente necesario puesto que debido al resfriado se cansará antes y le costará respirar.
- Reducir el ejercicio físico. No le des grandes paseos y sácalo las veces necesarias para que haga sus necesidades.
- Humedecer las comidas. Puedes humedecer la comida con agua calentita para que le sea más fácil comerla.
Zoonosis: ¿Se contagia el resfriado en perros a los humanos?
El resfriado de los perros es altamente contagioso entre ellos, pero no se puede contagiar a los humanos, ya que los virus que provocan el resfriado en perros son distintos a los que provocan el resfriado en humanos. ¡Así que puedes estar tranquilo y cuidar de tu perro sin peligro de contagiarte! Esto ocurre también con otras enfermedades víricas, como es el caso del coronavirus, que tampoco puede ser contagiado de perros a humanos.
Enfermedades parecidas pero no iguales: tos de las perreras y moquillo
Estas enfermedades tienen síntomas parecidos y pueden confundirse con el resfriado, pero son mucho más peligrosas. Por ello, debes estar muy pendiente del estado de salud de tu perro.
El moquillo comparte dolencias con el resfriado como la fiebre, la tos o la pérdida del apetito, pero esta patología afecta tanto al sistema respiratorio como al aparato digestivo. Es decir, si tu perro también adelgaza, tiene vómitos y diarrea lo más probable es que tenga moquillo y no un resfriado. Esta enfermedad es potencialmente letal en todos los perros, pero sobre todo en cachorros y no tiene un tratamiento específico por lo que todo depende de la rapidez con la que se detecte, la salud inicial del perro y los cuidados en el veterinario.
Por otro lado, la tos de las perreras afecta al aparato respiratorio y tiene casi los mismos síntomas que el resfriado, como tos o fiebre, pero de manera más aguda. Suele darse en perros que conviven con otros perros, de ahí el nombre de tos de las perreras. No es una enfermedad tan letal como el moquillo, pero sí debe dejarse en manos de un especialista para que aplique al perro un tratamiento adecuado y que se cure lo antes posible.