Al igual que en los humanos, la epilepsia en perros es bastante más frecuente de lo que se cree. Por suerte para ti y tu mascota, esta enfermedad es perfectamente controlable, si se siguen una pautas y un tratamiento concreto ya establecido. Así que si quieres saber más sobre la epilepsia y cómo puede afectar a tu perro, te invito a seguir leyendo.
¿Qué es la epilepsia en perros?
La epilepsia en perros es una enfermedad de tipo neuronal que sobre todo, suele manifestarse cuando el animal es un cachorro, entre los 6 meses y 6 años de edad. Aunque es cierto, que también puede darse en cualquier etapa de su vida.
Causas y síntomas de la epilepsia en perros
La principal causa de la epilepsia en perros son las diversas lesiones en la estructura del cerebro. Estas generan descargas electroquímicas que provocan ataques repentinos de epilepsia. Podemos decir que esta enfermedad no es contagiosa, ni es producida por ningún tipo de virus, bacteria o parásito que afecte al perro, así que puede juntarse con otros semejantes sin ningún problema.
La epilepsia no tiene ningún desencadenante específico, puede haber muchos dependiendo de cada perro. Además el problema de esta enfermedad reside en que suele ser un defecto genético con el que viene el animal, que es el que interfiere y crea los problemas en el cerebro.
Te vamos a detallar los síntomas típicos que puede tener tu perro cuando va a producirse un ataque.
- Aura. Es una manifestación inicial del ataque que puede durar varios minutos e incluso horas. En este caso se pueden dar varios síntomas, desde lamida excesiva del animal, salivación o vómitos. Puede ladrar más de lo habitual y buscar en exceso tu atención.
- Ictus. Este es el momento en que se produce el ataque. Es probable que veas movimientos musculares involuntarios, las llamadas convulsiones. Puede durar desde segundo a horas.
- Postictus. Esta fase se produce tras el ataque y el animal puede tener un comportamiento anormal, desorientación e incluso actividad inapropiada de intestinos o vejiga. También pueden tener mucho apetito y sed o falta de ellos. En casos grave incluso puede provocar sordera momentánea.
Tratamiento de la epilepsia en perros
Debes entender que este tipo de enfermedad no tiene cura, pero con ciertos tratamientos se pueden disminuir la frecuencia de las convulsiones y su gravedad. Se le pueden administrar pastillas para la epilepsia, pero tendrán ciertos efectos secundarios como sedación. En cuanto a un tratamiento más natural para la epilepsia se ha estado estudiando ciertos suplementos alimenticios y dietas.
Recuerda que si ves algún síntoma extraño en tu perro, o crees que pudiera estar dándole un ataque acude inmediatamente a tu veterinario