Tener una mascota es una de las cosas más gratificantes, sobre todo si estás formando una familia. Si se da la oportunidad en vez de tener un perro ¿por qué no tener dos? Muchos se dan cuenta que su amigo peludo podría estar más entretenido y feliz si le buscas un compañero, pero las relaciones no siempre se forjan tan fácilmente. Presentar un perro nuevo a otro puede ser un trámite algo complicado, pero si todo va bien, serán grandes amigos. Para tratar de sortear los problemas de convivencia entre mascotas os damos algunas claves en este post.
Elegir al compañero perfecto
Para elegir al compañero perfecto debemos conocer bien a nuestro animal. Debe de haber tenido una educación adecuada y buenas costumbres, evitando los errores que cometemos en el trato con nuestros perros. No todos los perros son iguales, algunos son más sociables, otros son más tímidos y sobre todo, debemos tener en cuenta la edad.
Para elegir al compañero perfecto debemos estudiar en profundidad el comportamiento de nuestro perro y a la hora de escoger, hablar con tu veterinario y valorar qué opción sería la adecuada para cada caso.
Si por ejemplo, tu perro es muy extrovertido y juguetón necesitará un compañero que le siga el ritmo y tenga unas características similares. Y si tu perro es más tranquilo y adulto deberás encontrar un compañero de edad parecida y con un carácter apacible.
Así que es muy importante que si vas a adoptar recopiles toda la información posible en los refugios a los que vayas y que los cuidadores te cuenten más sobre sus animales. La mayoría de estos refugios tienen un historial sobre las características de sus perros y sus temperamentos que te serán de mucha ayuda.
¿Cómo hacer que dos perros se lleven bien?
Una vez elegido al compañero perfecto la presentación entre los dos animales es extremadamente importante. De ahí dependerá que la adaptación entre ambos sea más o menos rápida. Hay que llevarlo con cuidado, sin estrés y con naturalidad. Así que os vamos a dejar algunos consejos para que todo vaya sobre ruedas.
Zona neutra
Cuando llegue el nuevo perro a la familia lo importante es no forzar las cosas. Para que tu perro actual no se sienta amenazado y queriendo defender su territorio de un nuevo elemento debéis realizar el primer contacto en una zona neutral. Así tu perro no verá como un intruso a su nuevo compañero. Puedes empezar las presentaciones en un parque cerrado donde tu perro no haya estado antes. Para este primer momento necesitarás otra persona que se encargue de sostener al otro perro. Ambos animales deben llevar sus correas y collares adecuados.
Refuerzo positivo
Es importante que los perros tengan una buena experiencia entre ellos desde el principio. Deja que los perros se huelan entre ellos y se saluden con normalidad. Refuerza positivamente las buenas actitudes con palabras suaves. Después de jugar un rato separarlos o haz que se queden quietos a tu lado, luego vuelve a dejarlos interactuar. Cuando pase un tiempo, es bueno también que los lleves a caminar juntas para que se conozcan y olfateen.
Lenguaje corporal
Cuando se conozcan por primera vez presta mucha atención a la postura de ambos perros. Ten cuidado si alguno muestra una pose defensiva como por ejemplo: pelo del lomo erizado, gruñe o mantiene la mirada. Si ves que esto ocurre agarra bien a tu perro y evita el refuerzo positivo con tu voz. Haz que el perro siga tus ordenes. Cuando los perros estén más tranquilos y vuelvan a la normalidad déjalos interactuar.
En casa
Una vez que hayas conseguido que los perros se toleren es hora de llevarlos a su hogar. Si has ido al sitio en coche, volver con los dos en el mismo es una decisión que debes tomar en función de lo bien que se lleven o el tamaño de tu coche. Al volver a casa te recomendamos que dejes entrar primero al nuevo perro, así el que ya vive allí no tendrá la necesidad de proteger su territorio.
¿Qué hacer si la cosa se complica entre dos perros?
Puede ocurrir que a pesar de tus esfuerzos tus perros no hayan empezado con buen pie. Si por lo que sea tienden a enfrentarse hay que centrarse en controlar los impulsos de los animales y ayudarlos a mantener la calma. También hay varias cosillas que puedes hacer para mejorar el ambiente.
Socializar
Para que dos perros se lleven bien es muy importante que desde que son cachorros hayan aprendido a socializar con otros peludos. En nuestro caso, si el perro no ha tenido esas nociones deberemos ser pacientes. No forzar la situaciones y tener un máximo control sobre los dos perros. Cada vez que estén juntos debemos tenerlos con correa bien sujetos para evitar situaciones indeseadas.
Separar camas
Para que dos perros tengan una convivencia agradable es importante dejarles su espacio. Tener camas separadas es una muy buena idea para que tenga un rincón donde descansar a solas sin la intervención del otro perro. Eso contribuirá a que estén más seguros y tranquilos.
Comederos distintos
Una de las peleas más habituales entre los perros que viven en una misma casa es la comida. Para solucionar esto, lo ideal es tener comederos separados. Cada cuenco debería de estar en una zona distinta de la casa. Debes darles de comer por separado.
Igualdad de trato y cariño
Otro problema que puede surgir entre dos perros son los celos. Es muy importante que midas el tiempo que pasas con uno y con otro. Busca darle cariño y juego a ambos a partes iguales.
Si tienes en cuenta estos consejos la convivencia entre tus dos animales será un éxito. Si por el contrario, sigue habiendo problemas de comportamiento y la adaptación se vuelve difícil siempre puedes acudir a un adiestrador canino para que te aconseje y te de pautas para solucionar la situación.