logo guarderia blog

Enfermedad del moquillo en perros: Síntomas y Tratamiento

enfermedad moquillo perros sintomas tratamiento

Cuando se trata de la salud de nuestros peludos, toda información es poca, sobre todo cuando hablamos de patologías como la enfermedad del moquillo en perros, ya que es una de las más peligrosas. Es, además, altamente contagiosa y puede confundirse con otras enfermedades caninas más leves, como el  resfriado en perros, por lo que es importante conocer su sintomatología y acudir al veterinario ante la más mínima sospecha.

La enfermedad del moquillo es muy grave e incluso letal, y puede afectar a todo tipo de cánidos, como lobos, zorros o coyotes. Sin embargo, la enfermedad del moquillo es especialmente común en los perros domésticos, sobre todo en cachorros, perros inmunodeprimidos o perros adultos sin vacunar.

¿Qué es el moquillo en perros?

El moquillo en perros, también conocido con distemper canino o enfermedad de Carré, es una de las patologías infecto contagiosas virales más comunes y letales para los perros. La enfermedad del moquillo afecta al aparato digestivo, aparato respiratorio y en casos avanzados, también puede afectar al sistema nervioso

Causas del moquillo canino : ¿Cómo se contagia?

La enfermedad del moquillo es causada por un virus de la familia Paramixoviridae, similar al del sarampión humano

La manera más frecuente de contagio en los perros es mediante la inhalación de partículas virales que se encuentran en el ambiente. Aunque el moquillo también puede transmitirse a través del contacto directo del perro con los fluidos de otros canes infectados, como saliva u orina, incluyendo el agua y la comida del animal.

Un perro enfermo del moquillo puede infectar una zona durante horas, produciéndose así el contagio entre individuos. Así mismo, un animal que haya superado la enfermedad puede transmitirla hasta cuatro meses después de haberse recuperado

Por ello, si el animal ha acudido a una guardería canina sin aviso previo hay que aislarlo de inmediato y desinfectar todas las zonas en las que haya podido estar, para no contagiar a los demás.

Como ya hemos dicho, el grupo con mayor riesgo de contraer la enfermedad es el de los perros cachorros menores de cuatro meses. Aunque la leche materna les ofrece cierta inmunidad, se deben tomar todas las precauciones posibles.

Síntomas del moquillo en perros

Los síntomas del moquillo pueden observarse una vez pasados entre 3 y 6 días desde el contagio. Inicialmente, el síntoma principal será una fiebre transitoria y delgadez extrema, ya que el perro dejará de comer. 

Posteriormente, el perro puede parecer que se recupera, hasta que aparece un segunda fase, en la que vuelve a subir la fiebre, en este caso, acompañada con secreción nasal serosa, acuosa o con pus. También se podrá observar secreción ocular. Más tarde podrán aparecer problemas gastrointestinales, como vómitos o diarrea, así como problemas respiratorios, como tos o dificultad para respirar.

Los perros que sobreviven a la enfermedad del moquillo pueden tener afectadas las almohadillas de las pezuñas y el esmalte de los dientes. Posteriormente, pueden aparecer problemas neurológicos, que incluyen contracciones musculares involuntarias, salivación, movimientos de mandíbula o parálisis. 

Tratamiento para perros con moquillo

Realmente no existe un tratamiento para la enfermedad del moquillo que elimine el virus una vez que se ha presentado. Lo único que podemos hacer es tratar de mejorar los síntomas del animal, limitar el avance de futuras infecciones bacterianas secundarias y controlar las manifestacione neurológicas: uso de antibióticos de amplio espectro, ya que no existen antibióticos específicos para el moquillo, antipiréticos, analgésicos, anticonvulsivos, soluciones electrolíticas, nutrición adaptada y cuidados especiales.

Es muy importante comunicar a los dueños que ningún tratamiento para el moquillo en perros es exitoso en el 100% de los casos. Así mismo, cuando el perro presenta problemas neurológicos graves y progresivos, debemos saber que el pronóstico es desfavorable. En los demás casos los signos persistirán tras la recuperación. 

No es posible dar un tiempo exacto de recuperación del perro. De todo ello dependerá su estado de salud, el estado de vacunación y los cuidados ofrecidos por el veterinario o por el propio dueño del perro. Al tratarse de una enfermedad potencialmente mortal, debemos recordar que tristemente algunos perros no sobreviven a la enfermedad del moquillo.

Prevención del moquillo canino

La forma más efectiva de prevenir el contagio de la enfermedad del moquillo en los perros es mediante el seguimiento del calendario de vacunas. Lo más habitual es que los cachorros se vacunen entre las 6 y 12 semanas de edad tres veces para inmunizarse. Más adelante, se realizará un recordatorio de forma regular, generalmente cada año. 

Si a pesar de todo, el cachorro se contagia, lo primero que tenemos que hacer es aislarlo de otros perros, evitaremos pasearle en zonas dónde frecuentemente estén otros perros y mantendremos a los otros perros del hogar (si hubiera) alejados el tiempo que tarde en recuperarse y expulsar por completo el virus, puede estar en torno a los cuatro meses. 

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies

Últimos post

CATEGORÍAS

COMPÁRTELO

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
623 390 785