logo guarderia blog

La importancia de la socialización en perros

importancia socializacion perros

Cuando se tiene un bebé, las primeras etapas de su desarrollo son fundamentales para que aprenda a relacionarse con su entorno, a tratar con otros seres humanos y para empezar a inculcar en el infante los valores básicos para su comportamiento como adulto.

Los perros son exactamente iguales: los primeros meses de su vida son especialmente importantes para asegurarse de que, al crecer, será un perro feliz, equilibrado y bien adaptado a su entorno, sin problemas de comportamiento. Es durante este periodo que se da lo que llamamos la socialización en perros, pero no significa que sea algo exclusivo de los cachorros. 

¿Qué es la socialización en perros?

La socialización en perros es algo tan sencillo y, a la vez, tan complejo como el proceso a través del cual el animal aprende a relacionarse con su entorno. Esto incluye no solo espacios y situaciones diversas, sino también el comportamiento para con sus semejantes y con respecto a los humanos.

Periodo de impronta en los cachorros: socialización en cachorros

Aunque a partir de las seis semanas los perros ya pueden ser destetados, hay un motivo por el cual no se debe separar a los cachorros de su madre hasta, mínimo, las ocho semanas de vida: ella es la encargada de la socialización de los cachorros. Guía a sus pequeños en las primeras semanas de vida, enseñándoles normas básicas de comportamiento, higiene y respeto a sus “superiores” en la escala jerárquica. Porque no olvidemos que los perros son animales de manada y cada uno tiene su papel dentro de la misma.

Las experiencias que tiene el cachorro desde las dos semanas y hasta los cuatro meses modifican su cerebro de forma determinante: lo que experimentan durante ese tiempo (y lo que no experimentan) deja una huella en ellos que determina, en gran parte, su felicidad futura y su comportamiento posterior.

Hay casos en los que la madre no puede hacerse cargo de los cachorros, ya sea por fallecimiento o por otras circunstancias adversas. En esos casos es recomendable criarlos en entornos donde haya otros perros que se encarguen de guiarlos (siempre que tengan una actitud positiva ante los pequeños), aunque, sobre todo, la responsabilidad recaerá sobre el dueño.

Socialización con perros adultos

La socialización con perros adultos va más allá de cómo hacer amigos a dos perros. De hecho, es un proceso muchísimo más complejo que el de los cachorros. Lo ideal es contar con los mejores adiestradores caninos de Madrid para que guíen el proceso, ya que los animales con una socialización deficiente de cachorros pueden mostrar comportamientos negativos, e incluso agresivos, no solo hacia otros perros, sino también hacia los humanos.

Hay que entender, antes de nada, que cada caso es único, por lo que tutoriales generalistas e incluso los mejores libros para perros, por muy útiles que sean, no tienen por qué ser válidos en todas las circunstancias. No es lo mismo, al fin y al cabo, un perro que siempre ha vivido con humanos, al que no se le han puesto límites y ha sido separado de su madre demasiado pronto, que un animal que ha sido maltratado o que ha nacido en la calle y es rescatado de adulto.

Cómo trabajar la socialización de tu perro

  • Lo primero que debes tener muy presente, si estás trabajando con un cachorro, es que la socialización en perros es un proceso de aprendizaje, por lo que tendrás que tener mucha paciencia y ser firme. Si el animal no conoce cuáles son los límites desde el principio (aunque tengamos que insistir una y otra vez), se acabarán generando problemas. Al fin y al cabo, está en su instinto el ser desafiantes y el intentar tomar el control de la manada continuamente: hay que demostrar desde el minuto uno que ese puesto lo ostentas tú y el resto de miembros de la familia y que él debe seguir vuestras directrices. 
  • Sabemos que puede dar un poco de miedo juntar a tu cachorro con otros perros, pero que trate con el mayor número posible de sus congéneres será bueno para que desarrolle sus habilidades sociales. De todas formas, no vayas a lo loco: intenta que se relacione con otros cachorros primero y, después, poco a poco, acércalo a perros adultos. Si no los conoces, pregunta siempre primero a los dueños si es tolerante con los cachorros y controla en todo momento la interacción, pero sin aportar tensión.
  • Cuando vayas a acercarte a otro perro, intenta que el cachorro esté tranquilo. Rebaja sus niveles de efusividad y propicia acercamientos relajados, para que aprenda que no puede emboscar a otros perros con un alto nivel de excitación o pueden generarse problemas.

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies

Últimos post

CATEGORÍAS

COMPÁRTELO

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
623 390 785