La Navidad es una época muy temida para los perros que tienen miedo a los petardos, a los cohetes y a los fuegos artificiales. Esta tradición, que es admirada por los humanos, a nuestros amigos peludos les asusta. Por ello, te vamos a dar una serie de consejos para tranquilizar a tu perro.
¿Por qué hay perros con miedo a los fuegos artificiales y a los petardos?
Son muchas las razones por las que tu perro puede tener miedo a los petardos y es una reacción bastante normal en la mayoría de ellos. ¡Solo debes estar pendiente y saber cómo actuar para que no les afecte tanto! Las principales causas por las que los perros se asustan de los petardos y fuegos artificiales son:
- Sensibilidad auditiva extrema. Los perros escuchan muchos sonidos que los humanos no percibimos, por ello es normal que los ruidos fuertes como los de los petardos y fuegos artificiales les afecten más. Aún así, dependiendo de la raza y del oído de cada perro, unos pueden tener una sensibilidad mayor que otros a este tipo de ruidos.
- Cuantos más petardos, más miedo tienen. Muchos perros, en lugar de acostumbrarse a los sonidos que desprenden los petardos, les ocurre lo contrario y desarrollan un miedo mayor e incluso se anticipan a estos ruidos estando en alerta, lo que provoca que se asusten más.
- Socialización deficiente. Puede que muchos perros no estén acostumbrados a los ruidos fuertes, de la calle o de cualquier otro factor externo y por ello, los ruidos de petardos y cohetes les afectan en mayor medida.
- Actuación inadecuada de los humanos. Esto es un factor muy importante, puesto que nuestro comportamiento y la manera en la que tratemos a los perros para calmarlos puede ser perjudicial. Debes estar tranquilo y normalizar la situación, en lugar de preocuparte y de estar pendiente todo el rato de tu mascota. Con esto conseguirás que normalice el momento y que no lo asocie con el peligro o el miedo.
- Experiencia traumática con los ruidos. Puede que tu mascota se haya asustado mucho con algún estruendo o ruido fuerte y asocia los sonidos de los petardos y fuegos artificiales con ese momento. Esa puede ser la principal causa de que se asuste tanto con estos sonidos.
Consecuencias del miedo a los petardos
El nivel de miedo que pueden llegar a tener los perros a los petardos hace que desarrollen comportamientos y síntomas muy diversos, pero los más comunes suelen ser: esconder el rabo entre las patas; ladrar cuando escuchan un ruido fuerte o esconderse detrás de sillones, debajo de las mesas o entre las piernas de sus dueños.
También suelen estar inquietos, salivan excesivamente y no paran de moverse o temblar. Seguro que todos estos síntomas te suenan y puede que los sufran en otras circunstancias, como puede ser en los viajes o las vacaciones.
¿Se puede tratar la ansiedad y el miedo del perro a los cohetes y ruidos fuertes?
Los perros que normalmente sufren mucha angustia con los fuegos artificiales también se ponen en estado de alerta con otros ruidos fuertes. Por lo que es importante reconocer qué les produce exactamente el miedo y con ello la ansiedad y el estrés. Y sí, estos comportamientos se pueden tratar y conseguir que tu perro sufra menos.
Las medidas que podemos tomar cuando se produzcan estos episodios de estrés y ansiedad debido al ruido de los petardos son:
- Crear una zona donde tu perro se sienta seguro y a salvo. Puedes elegir su rincón favorito de la casa y colocarle su cama, comedero y bebedero o puedes utilizar el lugar más aislado del ruido que tengas en casa. Y si está acostumbrado a utilizar transportín, puedes probarlo, aunque debe estar abierto para que pueda salir y entrar las veces que quiera.
- Actúa con normalidad. Lo mejor que puedes hacer es controlar tus comportamientos para que sean lo más normales posibles. Así, tu perro no detecta que sea una situación de peligro y no tiene razón por la que estar nervioso.
- No acariciar ni hablar al perro. Si haces esto para intentar tranquilizarlo no es buena idea. Estos comportamientos pueden ser contraproducentes, ya que confirman el temor que siente tu mascota. Lo mejor es tratar de ignorarlo y estar tranquilo, aunque cueste mucho.
- No regañar a los perros. No debes regañarle por estar asustado ni debes exponerlo de manera directa a los ruidos.
- Cerrar puertas, persianas y ventanas. Es muy importante cerrar las puertas y ventanas para que entre el menor ruido posible.
- Distraerle con olores o snacks especiales. En estas fechas puedes hacer una excepción y distraerlo con sus golosinas favoritas o con olores que le gusten para que se calme.
Medicamentos para combatir su miedo
Si el miedo de tu perro va más allá y se convierte en situaciones de estrés y ansiedad extremas, es recomendable consultar a tu veterinario para que decida qué es lo mejor. Hay muchos relajantes y fármacos, pero antes de utilizarlos debes acudir al veterinario para que examine a tu mascota y te recete el medicamento correspondiente y más adecuado para tu perro.
Otros consejos para ayudarlo
Si tu perro tiene un gran miedo a los petardos y fuegos artificiales y no consigues calmarlo con los consejos anteriores, es recomendable que acudas a un profesional en adiestramiento. Así, podrá valorarlo y sabrá que es lo mejor para ayudar a tu mascota y que no sufra con estos ruidos. En nuestra guardería canina tenemos, además, una sala insonorizada para que si los dejas con nosotros, no sufra por el sonido de los petardos.
Otras opciones caseras puede ser ponerle una camiseta antiestrés para que tu mascota se sienta arropada, con una sensación de abrazo constante, que permita que se calme poco a poco. Por otro lado, existen complementos alimenticios, collares o tranquilizantes naturales que ayudan a bajar los niveles de ansiedad y estrés que pueda sufrir tu mascota ante los ruidos de los productos pirotécnicos.