Lo más tedioso de cambiar de residencia es, sin duda, la mudanza. Es un proceso que requiere tiempo, planificación y que afecta a toda la familia, sobre todo cuando haces la mudanza con perros. Así que si estás pensando en hacer una mudanza y no sabes cómo hacer que tu perro se adapte a su nuevo hogar y sufra lo menos posible, sigue estas recomendaciones que te ayudarán a conseguirlo.
¿Cómo hacer una mudanza con perros?
Hacer una mudanza con perros conlleva mucho movimiento y cambio, por lo que debes planificar todo antes de comenzar. Lo más importante en el día de la mudanza es asegurarte de que tu mascota vaya a estar bien y que no se tenga que enfrentar a situaciones de estrés extremo. Por ello, ese día debes estar pendiente de tu perro o incluso dejarlo con algún familiar de confianza y cuando ya esté todo instalado, llevarlo a la nueva casa.
Por otro lado, el traslado debe ser lo más tranquilo posible. Intenta que tu perro no se altere ni se ponga nervioso y elige, si es posible, el medio de transporte en el que se sienta más cómodo. Si consigues que durante el viaje esté relajado, es mucho más fácil la llegada y entrada a la nueva vivienda.
¿Qué tengo que llevarme y qué trámites tengo que hacer?
Es imprescindible llevar y colocar todas las cosas que pueda extrañar del antiguo hogar al nuevo, para que el cambio no sea tan brusco. Con respecto a los trámites, es fundamental censar a tu mascota en el nuevo barrio o ciudad, para que, en el caso de que se perdiera y lo encontraran, no lo manden a tu vieja residencia.
Y para el traslado hay que tener en cuenta varios aspectos. Si la nueva residencia se encuentra dentro de España, la documentación obligatoria es la cartilla del veterinario que refleja toda la vacunación de tu perro. La vacuna de la rabia debe estar actualizada y debe ser puesta con al menos un mes de antelación al viaje. Además, es necesario que tenga puesto el microchip, un seguro de responsabilidad civil y, si el perro es peligroso, la licencia administrativa que habilita al dueño a tener este tipo de razas.
Si te vas a mudar a otro país dentro de la Unión Europea, vas a necesitar más documentación junto con los requisitos anteriores. Es necesario tener el Pasaporte para Animales de Compañía que está estandarizado por toda Europa y que recoge todas las vacunas que debe tener tu mascota. También es obligatoria una desparasitación interna y externa. Y si tu perro es un cachorro, recuerda que solo puede viajar si tiene un mínimo de 10 semanas de vida y debe tener puestas todas las vacunas correspondientes para su edad.
Si tu nuevo hogar está fuera de la Unión Europea, es necesario, además de lo dicho anteriormente, tener un certificado de buena salud expedido por el veterinario de tu mascota. Se trata de un documento sellado por el Colegio Oficial de Veterinarios que confirma que el perro ha sido revisado y se encuentra en perfecto estado de salud.
Asimismo, es recomendable un Certificado Oficial del Ministerio de Agricultura que certifica la exportación de mascotas para viajar fuera de la Unión Europea y que se puede obtener de manera gratuita en la terminal de carga de los aeropuertos.
Comportamientos que puede tener tu perro al cambiarse de vivienda
Los perros, ante situaciones de estrés o grandes cambios, suelen comportarse de manera extraña y suelen tener ciertas actitudes que nunca antes habían tenido. Así que debes estar pendiente para intentar frenarlas a tiempo. Las conductas más comunes que reflejan cómo afecta a tu perro el cambio de casa son:
- Hacer sus necesidades dentro de casa. Esto es muy común y la razón es para que su olor se quede en la vivienda, marcando así el nuevo territorio como suyo.
- Destrozar objetos. Los perros se pueden llegar a sentir inseguros o solos con las mudanzas y son capaces de hacer cualquier cosa para llamar la atención. Debes tener cuidado con los objetos que dejas al alcance de tu mascota, ya que puede destrozarlos y romperlos. Es recomendable que establezcas límites e incluso que acudas a un profesional experto en adiestramiento.
- Ladrar con cada ruido. Durante el periodo de adaptación a la nueva casa, tu perro estará más alerta y es normal que ladre o se mueva rápido ante cualquier ruido. También puede ladrar a las personas que vayan a visitarte.
- Intentar escapar de casa. Este es uno de los comportamientos más peligrosos, por lo que debes estar pendiente de tu perro y observarlo si está inquieto o alterado, para calmarlo. Lo más importante es tomar todas las medidas de seguridad para que no pueda escaparse: cerrar ventanas, poner puertas o vallas son algunas de las medidas más efectivas.
Consejos para que tu perro se adapte a su nueva casa
La adaptación puede ser complicada y una árdua tarea, por lo que te damos una serie de consejos para que este periodo sea más fácil:
- Planea con anticipación. Debes planear todo el proceso de la mudanza con perros desde la salida de la antigua casa, el trayecto y la llegada a la nueva. Para que no sea tan fuerte el cambio es mejor que lleves a tu perro al nuevo hogar varias veces antes de que se produzca la mudanza definitiva. Así se sentirá más tranquilo cuando llegue el día.
- Prepara la casa antes de su llegada. Coloca todas sus cosas, cama, bebedero, comedero, manta y juguetes para que cuando llegue todo esté en la nueva vivienda. ¡Y no laves sus juguetes! Durante los primeros días es mejor que sigan teniendo el olor de su antigua residencia.
- Establece límites. Los límites son fundamentales porque aunque se trata de un gran cambio hay que prestar atención a los comportamientos de tu mascota y si son inadecuados debes ponerle una serie de límites.
- No le regañes. Al ser un proceso muy difícil, no debes enfadarte ni regañarle porque puede ser perjudicial y hacer que su conducta empeore. Es normal que tenga comportamientos extraños, pero son momentáneos y no suelen durar mucho tiempo.
- Mantén su rutina diaria. Haz las mismas actividades que hacías con tu perro en la antigua casa y mantén los horarios. Al tener la misma rutina de siempre, le será más fácil adaptarse al lugar.
- Dale espacio a tu perro. Deja que explore poco a poco todos los rincones de la vivienda y que se acostumbre por sí solo. Es mejor no forzar las situaciones.
¿Cuánto puede tardar tu perro en adaptarse a su hogar?
Por lo general, dos o tres semanas es el periodo de tiempo que tardan nuestros peludos en acostumbrarse a la casa nueva y al entorno. Aunque no siempre ocurre así y existen muchos elementos que pueden acelerar o retrasar esta adaptación.
Por ejemplo, la edad de tu mascota, puesto que si es un cachorro se adaptará más rápido a todos los cambios, mientras que si es un perro adulto le costará más. El tiempo que haya pasado en la anterior vivienda; si tu mascota está acostumbrada a moverse y a viajar o la obediencia y adiestramiento también forman parte de los factores que influyen en el tiempo que puede tardar tu perro en adaptarse a su hogar.
¿Cómo hacer que tu perro se acostumbre a su nuevo barrio y parque?
Que tu mascota socialice con su nuevo vecindario es una de las partes de este proceso. La adaptación al nuevo barrio y parque debe ser progresiva, por lo que es positivo hacer visitas previas a la mudanza con tu perro. Es decir, dar paseos cortos por las nuevas calles e ir al parque a que juegue para que el día que se mude no sea todo tan nuevo.
Una vez hecha la mudanza, es recomendable que, si el perro quiere, lo saques a pasear varias veces al día al parque y alrededores para que conozca y socialice con otros perros. Pero no lo obligues a pasear si no quiere, porque puede ser peor en el proceso de adaptación.