Como estamos acostumbrados a que un corte de pelo de vez en cuando es lo habitual para los humanos, a veces tendemos a pensar que nuestros peludos son iguales, y no siempre es así. Algunos perros sí necesitan cortes de pelo periódicos, pero otros necesitan tratamientos especiales para no destrozar el pelaje e incluso no necesitan nada en absoluto, más allá de un baño cada cierto tiempo.
Tampoco es aconsejable bañarlos y cortarles el pelo hasta cierta edad. Si tienes un cachorro, de hecho, deberías esperar mínimo hasta que tenga las 8 semanas de edad y pueda dejar a su madre para hacerlo. Eso sí, si tu mascota necesita un corte de pelo, es recomendable ir siempre a un centro especializado, como nuestra peluquería canina en las Tablas: así te asegurarás de que sean profesionales los que cuidan el pelaje de tu mascota.
Tipos de pelo que tienen los perros
Los perros pueden tener varios tipos de pelaje: duro, rizado, pelo y manto grueso, corto, medio-largo y largo. Y está claro que cada uno tiene sus propias características y cuidados.
Cómo cortar el pelo a un perro o cómo tratar cada tipo de pelo
Es importante saber qué tipo de pelo tiene tu perro para que, cuando lo lleves a le peluquería, sepas lo que necesita:
- Pelaje duro: puede llegar a medir hasta 10 cm y es más grueso. También hablamos de pelaje duro cuando vemos un perro con barba o cejas grandes. Ejemplos de este tipo de pelo lo tenemos en los schnauzers, los fox terrier, los westy o los scottish. Este pelo debe ser trabajado con una técnica especial: el stripping o arrancado, para que quede un pelo fuerte, brillante y con un gran color. Si se les pasa la maquinilla, el pelo perderá estos atributos y se verá más feo y estropeado. Lo ideal es llevarlo a la peluquería canina cada 15-30 días, dependiendo de la cantidad de pelo que genere tu perro.
- Pelaje rizado o acordonado: el pelo rizado tiene como peculiaridad que crece continuamente, por eso necesitará cuidados y un corte frecuente. Algunos ejemplos de este tipo de pelo lo encontramos en los caniches, los perros de agua españoles y los puli. A estos hay que bañarlos con más frecuencia, porque es un pelo propenso a ensuciarse; lo ideal, por ello, es una visita a la peluquería cada 20 días. Debe cepillarse a diario para evitar nudos y el corte debe hacerlo alguien especializado. De hecho, los perros con este pelo son más caros de mantener que otros.
- Pelo y manto grueso: las razas de perro con este pelaje, como los husky, los alaskan malamute o los san bernardo necesitan ir a la peluquería, sobre todo en época de muda, para que tengan una ayudita extra a la hora de deshacerse de todo el manto sobrante. El cepillado en estos perros es muy, muy importante, porque sino el pelo se acumula y forma enredos imposibles de quitar. No es nada recomendable el pelado en estos animales, pero sí el acudir a un profesional para el deslanado.
- Pelaje corto: este llega a medir entre 1 y 4 cm y es de apariencia lisa. Ejemplos de este tipo de pelo los encontramos en los dóberman, los beagles, los bulldog franceses, los bóxer, etc. Es muy fácil de mantener y de cuidar y una ducha una vez cada mes y medio sería lo recomendable para no dañarlo y mantener las estructuras protectoras del pelaje natural. El cepillado, con una o dos veces a la semana, basta.
- Pelaje medio-largo: este pelaje, a medio camino entre el corto y el largo, no necesita tantos cuidados como el de los perros con pelo largo, pero los resultados de un buen peluquero se notan y mucho. Algunos ejemplos son el setter irlandés, el border collie o el king charles. Necesitan varios cepillados a la semana y también visitas más o menos regulares para que el pelo esté sano y brillante.
- Pelaje largo: es fácil de identificar el pelaje largo. Este tipo de pelo cae continuamente durante todo el año y en más cantidad en la época de muda: requieren de muchos cuidados y de forma continuada. Ejemplos de este tipo de pelo los tenemos en los yorkshire terrier, los shih tzu, los bichones malteses, etc. El cuidado del pelo debe hacerse a diario, porque suele enredarse y mancharse con facilidad. Como es tan difícil mantenerlo, muchos dueños suelen rapar a los perros para evitar que esté feo.
Razas de perro a las que no se les debe cortar el pelo
Muchas veces, la escusa para cortarle el pelo a nuestro perro es que pasa calor, especialmente ahora que llega el verano. Llevar a tu mascota a una de las playas para perros en España a la que tienes que ir en 2022 es una buena idea para que ambos disfrutéis más fresquitos del verano, pero cortarle el pelo, sobre todo si es de cierto tipo de razas, te aseguramos que no es una opción.
Primero, debemos saber cómo se regulan los perros para no tener calor. Ellos no sudan por la piel como las personas, lo hacen por la lengua y por las almohadillas de las patas. Así que, el tema de si tienen mucho pelo o no, apenas cambia su temperatura corporal.
Debemos identificar qué tipo de pelaje tiene nuestro perro y, a partir de allí, ver si este tiene doble capa: la externa, que es más larga, y la interna o subcapa, que en realidad le protege de las altas temperaturas, porque entre las dos capas se forma una especie de bolsa de aire que les protege del frío y del calor. Si es así, no se le debe cortar el pelo, ni mucho menos raparlo. Habrá que recurrir a profesionales que traten su pelo de forma específica, o lo destrozaremos y dejaremos a nuestro perro desprotegido.
Estas son algunas de las razas de perros más conocidas por no necesitar un corte de pelo:
- Border collie.
- Husky.
- Pastor suizo.
- Pastor alemán.
- Mastines.
- Pastor belga.
- Perros de caza, como, los labradores.
Y un dato extra: algunos perros mestizos también heredan esta condición de doble capa de pelo. Hay que estar atentos y examinar a nuestro perro para ver si tiene esta característica y, en ese caso, evitar cortarle el pelo. Así mismo, es importante comprobar si tu perro tiene alergia o es sensible a algún producto, para que no haya problemas cuando lo lleves a la peluquería canina.