Ya llega el invierno y las temperaturas comienzan a ser realmente bajas. Probablemente pronto empiece a nevar en muchas zonas y a muchos perros les encanta salir cuando nieva, para corretear por la nieve y rebozarse en ella. Si estás pensando en llevar a tu perrito a la nieve, trata de protegerlo lo mejor posible del frío para que no sufra ningún problema.
En este post te explicaremos cómo afecta el frío a nuestros peludos, cómo protegerlos del frío y las enfermedades que puede contraer si no le proteges adecuadamente.
¿Cómo afecta el frío a los perros?
Al igual que nosotros, nuestras mascotas también se sienten afectadas por las bajas temperaturas. A pesar de su pelaje también sienten frío y lo pueden pasar realmente mal si la temperatura es demasiado baja.
Además del riesgo de sufrir alguna enfermedad, como el resfriado en perros, el frío también afecta a su carácter y comportamiento. En cuanto a la conducta, los perros ante el frío pueden tener un comportamiento apático o sin energía. A veces, no les apetece jugar y sienten cansancio y somnolencia durante el día, más de la normal; tienden a dormir y a buscar el refugio en sitios calentitos, como en el sofá o en el suelo por dónde pasan las tuberías de la calefacción. Si tienes alfombras, también es un espacio que les gusta ocupar.
Cuando los perros tienen frío, al igual que los seres humanos, sufren temblores o tiritones, además de que sus movimientos son torpes y lentos, esto es una señal de que el perro no está agusto con la temperatura. Los temblores son consecuencia de la contracción de los músculos para generar calor.
Básicos para proteger a tu perro del frío
Asegúrate de que tu perro tiene actualizada su cartilla de vacunación, ya que el frío puede afectar a su sistema inmunitario, haciendo que se debilite y que sea más vulnerable ante muchas enfermedades. Estos son algunos otros básicos fundamentales:
- Asegúrate de que tenga un lugar cómodo y cálido en casa para poder descansar, en donde esté protegido del frío y, si es necesario, coloca en su cama una manta. Trata de que la cama no esté cerca de una corriente de aire.
- En cuanto a la alimentación: el perro deberá ingerir más calorías y proteínas, a través de un pienso que esté adaptado a sus necesidades. Este tipo de alimentación hará que tu perro conserve mejor el calor.
- Saca a pasear al perro en las horas de mayor temperatura. Si en nuestra casa tenemos la calefacción muy alta hay que evitar cambios bruscos de temperatura, así que si hace mucho frío es conveniente que antes de salir metas al perro en una habitación con temperatura ambiente para que no note tanto cambio.
- Las zonas más sensibles al frío y dónde se producen mayor número de patologías son las orejas, patas y abdomen. Es importante que protejamos esas zonas y si le hemos dado un baño o se ha mojado en la calle, tratar de secar esas zonas muy bien, sino nuestro puede sufrir otitis o resfriado.
- Accesorios de invierno: Uniéndose con el apartado anterior, es fundamental que nuestra mascota lleve un chubasquero, sobre todo en días de lluvia. También, si el asfalto está helado se puede utilizar un protector de almohadillas para perros.
Básicos para proteger a tu perro de la nieve
Si estás pensando en llevar a tu perro a la montaña, ¡prepara tu mochila para la nieve! Vas a necesitar algunas prendas de ropa de invierno para perros: chubasquero, abrigo y protector de almohadillas.
Ante la nieve hay que tener más precaución que cuando solo se trata de frío. Generalmente son los perros de raza pequeña, pelo corto y cachorros quienes necesitan más protección frente a la nieve.
Si deseas ir a la nieve pero no consideras que tu perro está 100% preparado, siempre puedes ir tú y dejar a tu peludo en nuestra guardería de perros en Madrid.
Enfermedades que puede sufrir tu perro si no lo proteges del frío
El frío puede tener graves consecuencias para tu perro si no lo proteges correctamente, sobre todo si se trata de un perro mayor o un cachorro.
Generalmente las patologías suelen afectar al aparato respiratorio, al sufrir enfriamientos, al igual que en las personas: mucosidad, inflamación de la garganta, malestar o fiebre.
- Faringitis en los perros: enfermedad viral, puede estar provocada por el frío o incluso por estrés o alguna herida que se haya formado en la garganta.
- Laringitis: es típica enfermedad en los perros en invierno, el veterinario decidirá si hay que administrar antibióticos o antiinflamatorios.
- Bronquitis: esta patología es más grave, ya que afecta directamente a los pulmones y será de necesidad suministrar antibióticos y antiinflamatorios.
- Neumonía canina: está desencadenada porque el perro coge frío, también se hará un tratamiento con antibióticos.
- La tos de la perrera: No tiene por qué pasar en invierno, pero sí es más frecuente en esta época del año y equivale a un catarro humano. El frío hace que el sistema inmunitario del perro se debilite y esté más expuesto a contraer este tipo de enfermedades, además se transmite por el aire, cuando el perro tose.
Qué hacer si tu mascota se pierde en la nieve
A los perros se les hace muy complicado olfatear y por tanto seguir el rastro cuando el suelo está lleno de nieve. Por lo que es importante que estés atento y lo mantengas siempre vigilado en tus escapadas a la nieve. Si crees que el riesgo de que se pierda es muy alto, colócale un dispositivo localizador conectado a tu móvil, para que puedas ver su ubicación en tiempo real.
Si aún con todo tu perro desaparece, aproxímate al cuartel de la Guardia Civil, policía local o nacional más cercano y denuncia su desaparición. Tendrás que dar los 15 dígitos del microchip. Notifícalo también a tu veterinario y a la Red Española de Identificación de Animales de Compañía de tu comunidad.
Visita los centros veterinarios y protectoras cercanas al sitio dónde lo perdiste, es posible que alguien lo haya recogido y lo haya llevado allí.
Ante todo, no pierdas los nervios y ten paciencia, algunos animales están perdidos durante mucho tiempo y finalmente aparecen, así que no dejes de buscar a tu perro.
Petardos navideños: como tranquilizar a un perro por los cohetes
Se acerca la Navidad y es habitual que los niños y no tan niños tiren petardos por diversión y también se hagan eventos con fuegos artificiales, aunque esto no le divierte tanto a nuestros amigos perrunos, así que te daremos unos tips para que sepas cómo tranquilizar a tu perro por los cohetes:
- Método Tellington Ttouch: sirve para relajar a nuestra mascota, consiste en vendar ciertas zonas del cuerpo del perro de manera estratégica, acompañada de una serie de toques con los dedos de manera circular. En internet hay varios videos tutoriales para poder hacerlo.
- Acondiciona tu casa: baja las persianas y cierra todas las ventanas. Lleva a tu perro a la zona de la casa más alejada del ruido y ponle música relajante. También puedes jugar con él para que esté distraído.
- Caja de cartón: el cartón es un perfecto aislante del ruido, así que puedes preparar una caja de cartón con mantas para que el perro se meta allí y se sienta más protegido mientras duran los fuegos artificiales.
Esperamos que este invierno tu mascota no sufra mucho y no coja ningún resfriado, si sigues nuestros consejos, seguro que pasáis un invierno genial juntos, ahora ¡a disfrutar del frío!