logo guarderia blog

Consejos para la convivencia entre perros y gatos

consejos convivencia perros gatos

Seguro que has oído la frase “se llevan como el perro y el gato” para hacer referencia a dos personas que no pueden ni verse. Sin embargo, en la vida real estas dos especies no son para nada incompatibles: tan solo es cuestión de paciencia, educación y, por supuesto, del carácter de ambos animales.

Si tienes un perro o un gato y quieres incorporar un nuevo miembro a la familia de la especie contraria, en este post encontrarás un buen puñado de consejos para la convivencia entre perros y gatos que te facilitarán las cosas.

¿Cómo pueden convivir un perro y un gato?

Pues, en realidad, la convivencia entre perros y gatos puede ser la misma que si tuvieras dos perros y dos gatos. Obviamente cada especie tiene sus características: los perros son animales que se mueven en manadas, los gatos tienden a ser más “solitarios” y a ninguno de los dos les gusta ver a un intruso en su territorio, sean dominantes o no. Sin embargo, no hay que olvidar un detalle fundamental: la personalidad del individuo.

Ni todos los gatos son ariscos e independientes ni todos los perros son una batería a tope de energía que quieren mimos y juegos todo el día. Que tus animales tengan caracteres similares o complementarios te facilitará mucho las cosas, entre otros detalles.

Si las presentaciones son las adecuadas, repartes tu cariño por igual y dejas que ellos establezcan su propia jerarquía, todo irá bien.

¿Cuánto tarda un gato en acostumbrarse a un perro?

Hay muchos factores que afectan a la convivencia entre perros y gatos, así que no es fácil dar un tiempo concreto para que la convivencia entre ambos sea buena. Hay animales que solo necesitan unos días para adaptarse, si son muy sociables y amigables; otros pueden llegar a reaccionar de forma muy negativa no solo hacia el nuevo miembro de la familia, sino también hacia sus dueños. En esos casos tendrás que combinar el ganarte de nuevo el favor de tu mascota con el intentar que se lleve bien o que tolere al nuevo individuo.

Si el gato tiene su propio espacio, puede que tarde entre dos y tres semanas en acostumbrarse a la presencia del perro, pero no significa que vaya a ser “su amigo”. Para eso, normalmente, hace falta un poco más de tiempo y también suerte.

Cómo meter un cachorro en casa con un gato

Que un gato acepte a un perro depende del grado de socialización que haya tenido el felino durante sus primeras semanas de vida, entre otras cosas. Si durante ese tiempo ha estado en contacto con perros, no tendrá tantos problemas en admitir a un cachorro, aunque ya sea adulto. Pero ojo: esa experiencia previa debe ser positiva o jugará totalmente en tu contra.

Si tu gato es joven, también lo tendrá más fácil, al igual que si tiene un carácter amigable, cariñoso e incluso juguetón.

Los cachorros pueden ser intentos, ya que tienen mucha energía. Combina algunas pautas y consejos sobre los primeros días del cachorro en casa con las pautas que te damos en este post para que no se produzcan encuentros desafortunados.

Cómo meter un gato en una casa con perros

El proceso es bastante similar, pero hay que tener en cuenta que un perro, por lo normal, va a tener más fuerza que el gato, así que debes poner especial atención a los primeros encuentros.

Te recomendamos que no intentes introducir a un gato con un perro sin la supervisión de un profesional si uno u otro han tenido malas experiencias previas.

Consejos para la convivencia entre perros y gatos

Vamos a darte unos consejos para la convivencia entre perros y gatos extra:

  • No importa si el nuevo es el perro o el gato: intenta evitar que haya tensión o excitación en el ambiente. Es recomendable que el perro haya hecho ejercicio antes, para que esté cansado, y que al gato le hayas cortado bien las uñas; solo por si acaso.
  • Lo ideal es que los presentes en una estancia amplia de la casa, por ejemplo, en el salón. Deja que se huelan y que se observen, pero sin quitarles el ojo de encima. Si no sabes cómo van a reaccionar ninguno de los dos, mantén al perro atado y deja al gato la posibilidad de escapar y esconderse o subirse a un punto alto.
  • No te preocupes si se muestran ariscos al principio, ya que es normal. Si su comportamiento es correcto déjalos que interactúen, pero contrólalos siempre los primeros días.
  • No dividas tu casa en “zonas”, dejándole una a cada uno. Esto solo hará las cosas más difíciles a la larga e incluso imposibles.
  • No intentes forzarlos para que sean “amigos”: si se respetan y se toleran, es suficiente. Deja que la relación entre ambos crezca de forma natural.
  • Lo ideal es que ambos sean cachorros cuando se inicie la convivencia, pero si no es así y los dos son animales adultos, ten en cuenta el carácter y las experiencias previas de ambos antes de plantearte juntarlos. Por ejemplo, si vas a adoptar al nuevo miembro de la manada, procura que antes haya convivido con la especie contraria: así tendrás una referencia de cómo pueden ir las cosas y es posible que el periodo de adaptación sea más corto y el resultado, mejor.
  • Mantén sus comederos separados. Aunque no sean animales territoriales con la comida, pueden tener un mal día o que uno cruce los límites y el contrario acabe con un mordisco o un zarpazo.
  • Es fundamental que repartas tu tiempo entre ambos y que haya juguetes para todos. Así rebajarás las posibilidades de que se generen celos al mínimo. Además, también los estimularás de forma positiva: el gato tendrá algo con lo que dar rienda suelta a sus instintos depredadores y el perro tendrá un objeto “que le pertenece” y se sentirá más seguro. 

Plantéate el introducir un perro o un gato en casa con un miembro de la especie contraria como un ejercicio de paciencia y de trabajo paulatino, igual que puede ser el lograr una buena convivencia entre perros y niños. Y si no te sientes seguro dejando al perro en casa solo con el gato, al menos las primeras semanas, siempre puedes recurrir a una guardería de perros en Madrid para evitar problemas mientras no estés presente.

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies

Últimos post

CATEGORÍAS

COMPÁRTELO

Recibe las últimas noticias por WhatsApp

Si quieres estar informada/o de todo lo que pasa en Mamidogguies suscríbete por WHATSAPP a las últimas noticias. De manera gratuita te informaremos de todo en tu móvil. ¡No puede ser más fácil!

Si quieres darte de baja, simplemente nos pones en un mensaje BAJA, y te daremos de baja automáticamente.

whatsapp mamidogguies
Abrir chat
Hola, en qué podemos ayudarte?
623 390 785