El confinamiento y la crisis sanitaria han hecho que dueños y mascotas pasen más tiempo juntos. Pero la vuelta a la normalidad ha propiciado una separación inesperada para nuestros amigos peludos. Acostumbrados a pasar mucho tiempo con nosotros ahora les resulta difícil adaptarse cuando volvemos al trabajo y pasamos horas fuera. ¿Qué hacer para que la separación no sea tan dura? Os damos algunos consejos útiles.
¿Cuánto puede estar un perro solo en casa?
A la gente que pasa muchas horas en el trabajo o que estudia y además tiene que cuidar de su mascota, siempre le surge la misma duda.¿Cuánto tiempo puede dejar solo a su perro como máximo? Por lo general, se recomienda que un perro no esté solo más de 6 u 8 horas. Pero también depende mucho del carácter del animal, en el caso de los más ancianos, tranquilos o independientes el tiempo recomendado puede ser un poco más.Cada perro es distinto y hay que tener cuidado con los malos hábitos que podemos haberles propiciado al pasar tiempo juntos.
Trucos para dejar a un perro solo
Si tu perro se ha acostumbrado a verte mucho durante el confinamiento o porque teletrabajas, cuando vuelves a tu oficina, es normal que eso le cree cierta ansiedad. Otros síntomas propios de la separación y soledad pueden ser la destrucción, sobre todo en el caso de los cachorros e incluso pueden llegar a hacerse sus necesidades en casa. En estos casos, que veamos comportamientos extraños, siempre es importante acudir a un adiestrador canino para que ayude a reconducir ese mal comportamiento. Con estos consejos vamos a intentar que le resulte más llevadera la soledad y no llegue a esos límites.
No te despidas
Parece una táctica un poco desconsiderada pero es más fácil así. El día anterior juega mucho con tu perro y dale mimos. Cuando te vayas a marchar no te despidas. No le des importancia a la separación, más de la que tiene, porque en varias horas estarás de vuelta. Si tu perro te ve tranquilo, él mismo lo estará cuando te vayas.
Haz pruebas
Para prepararle para una inminente separación haz pruebas. Si no estás seguro de cómo se comportará, ya sea cachorro o adulto, te aconsejamos que todos los días salgas mínimo 3 o 4 minutos varias veces al día. Al volver saluda a tu perro, acaricialo y dale una recompensa si se ha portado bien. Y vuelve ha realizar esas acciones todos los días durante una o dos semanas,aumentando progresivamente el tiempo que pasas fuera, 10 minutos, 20, 60, así sucesivamente. Tu perro se acostumbrará a no verte, comprobará que siempre vuelves y que no hay ningún problema.
Elimina posibles peligros
Si tu perro es un poco inquieto o un cachorro elimina posibles peligros que haya en la casa, para que tenga un entorno seguro en el que estar. No lo encierres en una habitación, lo que sí puedes hacer es cerrar la puerta de la cocina, por ejemplo, para que no trastee en la basura o la del cuarto de baño por si tiene tendencia a beber del váter.
Comprueba que sus necesidades estarán cubiertas
Antes de irte comprueba que tiene agua limpia y su cuenco con comida. Deja sus juguetes preferidos por la habitación y que su cuna esté a la mano. Revisa que tiene todo lo que necesita mientras estés ausente e incluso puedes dejarle alguna prenda de ropa tuya si le gusta tu olor.
Ofrécele un buen paseo antes de irte
Un rato antes de irte, dale un buen paseo para que juegue, corra, se divierta y queme energía. Comprueba que haces sus necesidades, dale su tiempo para que olfatee y se entretenga. Así cuando volváis estará más tranquilo y listo para quedarse solo unas horas.
Si a pesar de todo tu perro es muy dependiente y lo pasa mal estando solo, quizás deberías plantearte otras alternativas, como por ejemplo una guardería canina. Así podrás dejarlo las horas que lo necesites y tu amigo peludo estará bien cuidado y acompañado. Cuando termines el trabajo o las clases puedes pasarte a recogerlo.